top of page
Buscar
  • Foto del escritorNelson Santos

Preguntas frecuentes

Actualizado: 29 mar 2022

¿La uveítis puede corregirse con el uso de espejuelos?


No, la uveítis no puede ser corregida con el uso de espejuelos. La uveítis es una enfermedad inflamatoria ocular, no es un problema de refracción. Los errores de refracción incluyen: miopía, astigmatismo, hipermetropía, etc. Estos pueden ser resueltos con la ayuda de un optómetra.


¿La uveítis es hereditaria?


No, la uveítis no es hereditaria. Sin embargo, algunos factores genéticos que predisponen al desarrollo de la uveítis, o cualquier enfermedad sistémica autoinmune asociada, podrían ser hereditarios. Estos factores no juegan un papel determinante en el desarrollo de la enfermedad, sino que suelen ser correlaciones.


¿La uveítis es una enfermedad transmisible o contagiosa?


No, la uveítis no es una enfermedad transmisible ni contagiosa. Sin embargo, algunas de las enfermedades sistémicas infecciosas asociadas a la uveítis sí pueden ser transmisibles o contagiosas. Por ejemplo, si la uveítis es provocada por alguna enfermedad infecciosa como sífilis, tuberculosis o virus de inmunodeficiencia humana (VIH), estas pueden ser transmitidas a otras personas. No obstante, esto no garantiza el desarrollo de la uveítis. En otras palabras, la uveítis por sí sola NO es una enfermedad transmisible ni contagiosa; pero en caso de haber alguna enfermedad infecciosa involucrada, esta otra enfermedad sí puede ser comunicable.


Si tengo uveítis, ¿voy a perder la visión?


No necesariamente. La prognosis visual de los casos de uveítis es multifactorial; es decir, depende de muchos factores. Entre ellos se encuentran: su causa, cuán pronto sea diagnosticada, cuán bien sea manejada, edad del paciente, la efectividad del tratamiento, la severidad de los síntomas y el surgimiento de complicaciones. La prognosis en la mayoría de los casos no es determinada por el diagnóstico de la enfermedad, sino por su transcurso.


Debido a que la inflamación puede causar daño a los tejidos de los ojos, las recurrencias de los episodios de uveítis pueden provocar disminución o pérdida de gradual de la visión. Por este motivo, es muy importante diagnosticarla a tiempo y prevenir futuras recurrencias.


Generalmente, la visión es significativamente alterada durante los episodios activos de uveítis, especialmente cuando el segmento intermedio o posterior se encuentra afectado. Esto suele provocar una especie de «ceguera temporera» que impide la continuación cotidiana de las actividades de les pacientes. Bajo tratamiento adecuado, la inflamación subsana y la visión regresa. Sin embargo, debido a la delicadeza de los tejidos oculares, la inflamación puede dejar secuelas permanentes que disminuyen significativamente la visión. De acuerdo al grado de disminución o pérdida de visión, esta puede ser clasificada como: baja visión, ceguera legal o ceguera total.


Bajo tratamiento adecuado, la uveítis puede ser controlada sin resultar detrimental para la calidad de vida de les pacientes. La visión puede ser preservada a través de cuidado médico riguroso.


Cabe destacar que las siguientes causas de uveítis están asociadas a un transcurso agresivo que puede resultar en disminución o pérdida de visión significativa:


  1. Coroiditis multifocal y panuveítis (MCP)

  2. Retinocoroidopatía en perdigonada o Birdshot retinochoroidopathy

  3. Coroiditis serpiginosa

  4. Síndrome de Vogt-Koyanagi-Harada

  5. Enfermedad de Behçet


¿Conjuntivitis es un tipo de uveítis?


No, conjuntivitis no es un tipo de uveítis. La conjuntivitis es una enfermedad inflamatoria ocular que afecta la conjuntiva. Suele ser infecciosa y contagiosa. Los síntomas comunes asociados a ella son: enrojecimiento, sensación de arenilla en los ojos, picor y supuración.


¿La uveítis puede provocar otra enfermedad corporal?


No, la uveítis no puede provocar otra enfermedad corporal (sistémica). En realidad, puede ocurrir lo contrario: una enfermedad sistémica puede provocar uveítis.




¿La uveítis es provocada por utilizar prolongadamente aparatos electrónicos, como el teléfono o computadora?


No, la uveítis no es provocada por la observación prolongada de las pantallas de aparatos electrónicos.


¿La uveítis puede provocar dolor de cabeza?


Los casos de uveítis que son acompañados por aumento de la presión intraocular también pueden provocar los siguientes síntomas: dolor de cabeza, dolor facial, sensibilidad a la luz, vómitos, entre otros. A pesar de que estos síntomas no están directamente asociados a la inflamación ocular, no es extraño que también estén presentes durante los episodios de uveítis.


¿La uveítis es causada por utilizar lentes de contacto? 


La uveítis solo es causada por lentes de contacto si hay relación causal directa. Es decir, solo cuando la uveítis es directamente inducida por el uso de lentes de contacto.


El uso de lentes de contacto no está asociado a la uveítis. Sin embargo, algunes pacientes reportan que sus síntomas surgen luego de utilizarlos.


¿Puedo utilizar lentes de contacto?


El uso adecuado de lentes de contacto es una alternativa segura en la mayoría de los casos, siempre que sean utilizados correctamente. No obstante, el uso de lentes de contacto en pacientes de uveítis no es recomendable. Es mejor no añadir ningún factor que potencialmente podría irritar un ojo que ya se encuentra sufriendo de inflamación. No obstante, esta pregunta debería ser consultada con su médico para recibir una respuesta individualizada que mejor se adapte a las necesidades del paciente.

14 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

La inmunología ocular es una subespecialidad de la oftalmología que estudia las enfermedades inflamatorias oculares que son causadas por enfermedades autoinmunes. Estas enfermedades surgen cuando el s

Tanto los oftalmólogos como los optómetras son profesionales encargados de velar por la salud visual de sus pacientes. Ahora bien, ambas profesiones poseen ciertas diferencias. El oftalmólogo es el mé

bottom of page