Nelson Santos
Posibles causas de uveítis
Actualizado: 1 abr 2022
La uveítis puede ser provocada por un sinnúmero de enfermedades. Por ende, es fundamental clasificar cada caso de uveítis como: infecciosa o no infecciosa. Esto determinará el tratamiento más adecuado para les pacientes.
Las enfermedades infecciosas son provocadas por organismos patógenos que invaden el cuerpo y provocan infecciones. Estos organismos podrían ser: virus, bacterias, hongos o parásitos. En cambio, las enfermedades no infecciosas son aquellas que no son provocadas por organismos patógenos. Esta categoría incluye problemas oculares que podrían ser causados por alguna de las siguientes razones: golpe en los ojos (trauma), enfermedades autoinmunes, cirugías, tatuajes, cáncer, efectos secundarios de medicamentos o idiopática.
Las enfermedades autoinmunes incluyen un grupo de patologías con manifestaciones clínicas sumamente variadas, pero que comparten entre sí el hecho de ser provocadas por el sistema inmunológico. La función normal de este sistema es «proteger» al cuerpo de organismos patógenos que podrían provocar infecciones. Esta protección se lleva a cabo principalmente a través de un aumento de la temperatura corporal y la movilización de células especializadas para la exterminación de estos patógenos; en otras palabras: fiebre e inflamación. No obstante, cuando el sistema inmunitario «se confunde» y comienza a producir estas respuestas inflamatorias sobre los tejidos y órganos que normalmente protege, produce el efecto de «autoinmunidad»; causando así las enfermedades autoinmunes. De forma más sencilla, una enfermedad autoinmune es originada «cuando el sistema inmunitario ataca al propio cuerpo». Las enfermedades autoinmunes asociadas a la uveítis pueden afectar todo el cuerpo (sistémica) o solamente los ojos (local). Los ojos pueden ser afectados por enfermedades autoinmunes sistémicas reumáticas, neurológicas o gastrointestinales porque son órganos complejos que están compuestos de mucho tejido conectivo, nervios y vasos sanguíneos. También pueden ser afectados por un grupo selecto de enfermedades autoinmunes que solo se limitan a provocar inflamación ocular.
Los golpes en los ojos, tatuajes corporales, alguna cirugía ocular y algunos tipos de cáncer también pueden provocar uveítis. De la misma forma, algunos medicamentos pueden inducir uveítis como efecto secundario. Ahora bien, dentro de la categoría de uveítis no infecciosa, la uveítis idiopática es bastante común. Esto significa que, al momento de la evaluación médica, no ha podido identificarse una causa específica de la inflamación ocular, luego de haber descartado la posibilidad de alguna enfermedad infecciosa. La probabilidad de que la uveítis idiopática pueda, en realidad, ser provocada por alguna enfermedad autoinmune que no ha sido diagnosticada al momento de la última evaluación médica aún existe. Debido a la gran cantidad de enfermedades autoinmunes asociadas a la uveítis, lograr determinar la causa exacta de la inflamación es un trabajo arduo que puede extenderse durante mucho tiempo. Aún así, la uveítis idiopática puede ser tratada exitosamente.
La razón exacta que pueda explicar con certeza por qué algunas personas desarrollan enfermedades autoinmunes aún es desconocida. Existen teorías que toman en consideración un conjunto de múltiples factores para explicar el origen de estas enfermedades. La idea general es que hay personas que poseen ciertas predisposiciones genéticas para el desarrollo de enfermedades autoinmunes. Estas predisposiciones pueden ser «activadas» a través de mecanismos como podría ser alguno de los siguientes: infecciones, toxinas, trauma, la progresión natural de la edad, dieta, estilo de vida, alteraciones en la flora bacteriana intestinal, estrés crónico o experiencia infantiles adversas. Otras teorías establecen que los partos a través de cesáreas, el exceso de higiene o la actividad excesiva del sistema nervioso simpático también predisponen al desarrollo de enfermedades autoinmunes. Recuerda, estas teorías aún no han sido comprobadas de manera que puedan ofrecer certeza médica. Ninguno de los factores mencionados poseen una relación lineal que cause directamente la enfermedad autoinmune, sino que son asociaciones o correlaciones. Por tal razón, hay personas que podrían estar predispuestas a desarrollar enfermedades autoinmunes y aún así nunca llegar a desarrollar alguna; mientras que hay personas que no están predispuestas, pero terminan padeciendo de alguna.





Información demográfica
Según la Academia Americana de Optometría, algunas causas de uveítis son más comunes en grupos de ciertas edades
