top of page
Buscar
  • Foto del escritorNelson Santos

Acomodos en el ambiente laboral o académico para personas con visión disminuida

Actualizado: 30 mar 2022

Ambiente laboral o académico


Brindarle una posición adecuada que maximice la capacidad visual del estudiante o emplede hacia sus alrededores y recursos necesarios. Por ejemplo, un asiento cerca de la pizarra.


Todo material escrito debería ser hecho en colores contrastantes. Por ejemplo, escribir sobre una pizarra blanca con marcador negro, debido a que la escritura con marcadores de otros colores menos contrastantes suele ser sumamente difícil de percibir. Las pizarras de tiza deben ser utilizadas con tiza blanca, preferiblemente.


Aumentar o disminuir la intensidad de la luz. Las bombillas fluorescentes pueden provocar mucha fotofobia en algunos pacientes, así que podrían ser intercambiadas por algunas más cálidas. En cambio, mantener espacios bien iluminados podría ayudar a los pacientes que presentan dificultades viendo bajo poca o ninguna luz.


Rótulos agrandados o al relieve


Permitir que el estudiante o empleade organice su área de trabajo según sus necesidades visuales.


Permitir el uso de asistencia tecnológica


Permitir el uso de gafas, gorras o visceras durante el horario laboral o académico.


Implementación de acomodos razonables discutidos con els estudiantes o empleades y el personal autorizado.


Asistencia tecnológica


Uso de magnificadores. Los teléfonos también pueden ser utilizados como magnificadores electrónicos.


Grabadoras de audio (puede ser realizado en el teléfono)


Teclados con caracteres aumentados o con stickers


Adaptar el uso de la tecnología, como computadoras o tabletas, para acomodarse a las necesidades de las personas con baja visión.


Lectura y escritura


Proveer documentos impresos con letras agrandadas


Micas en colores y papeles especiales para aumentar contraste


Bolígrafos especiales de punta ancha (writing pens)


Atriles (book holders)


Lectores de libros (book readers)


Guías de escritura (writing guides)


Máquinas lectoras (reading machines)


Calculadoras especiales (grandes y parlantes)


Presentaciones audiovisuales


Agrandar el tamaño de letras y/o aumentar el contraste


Proveer material impreso con letras agrandadas


Proveer material que pueda ser modificado e imprimido por el estudiante o empleade.

Ejemplo: enviar documentos por correo electrónico en formato word, no PDF.


La persona brindando la presentación podría narrar todo el material escrito en la presentación. De esta manera, si las personas con baja visión no lo alcanzan a ver, aún así la pueden escuchar. La comunicación oral es la mejor manera de comunicarse con personas de baja visión o ceguera.


Pacientes en edad escolar


Concesión especial para ir al baño o beber agua durante clase


Consideración especial para les estudiantes que deban tomar medicamentos durante el día. Padres y madres deben comunicarse con el personal de enfermería para la administración de medicamentos en niñes pequeñes durante horario escolar.


Ajustar actividades físicas o deportivas según la necesidad de les estudiantes. Acticidades de contacto, como deportes, debería ser limitados.


Otros


Tiempo adicional para completar tareas, proyectos, exámenes, etc.


Avisar con anticipación a les pacientes si ha ocurrido algún brote de alguna enfermedad infecciosa contagiosa en la institución académica o laboral. Esta consideración es especialmente importante para les pacientes pediátricos.


Estos son tan solo algunos de los posibles acomodos que podrían implementarse. No todos los casos son iguales así que lo mejor es implementar cambios que se ajusten a las necesidades particulares de cada caso. Además, los acomodos necesitados podrían cambiar con el transcurso del tiempo y el desarrollo de la enfermedad. Lo más importante durante este proceso es escuchar y respetar a las personas que necesiten acomodos razonables. La meta de estas medidas es lograr maximizar la calidad de vida y el desempeño de les pacientes de uveítis, de modo que se sientan empoderades y felices en el ambiente laboral o académico. Es así que todes podemos aportar nuestra contribución particular a la sociedad, según nos resulte significativo y gratificante.

5 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

La inmunología ocular es una subespecialidad de la oftalmología que estudia las enfermedades inflamatorias oculares que son causadas por enfermedades autoinmunes. Estas enfermedades surgen cuando el s

Tanto los oftalmólogos como los optómetras son profesionales encargados de velar por la salud visual de sus pacientes. Ahora bien, ambas profesiones poseen ciertas diferencias. El oftalmólogo es el mé

bottom of page