top of page
Buscar
  • Foto del escritorNelson Santos

Maestres, profesores y patrones de pacientes de uveítis

Actualizado: 30 mar 2022

La uveítis es un tipo de inflamación ocular que causa fluctuaciones en la visión de les pacientes que la padecen. La severidad y duración de estas fluctuaciones puede variar grandemente según cada persona, dependiendo de la causa, la recurrencia de los episodios inflamatorios y según las estructuras oculares que se encuentren afectadas. La uveítis es una enfermedad compleja de tratar y manejar. Por lo tanto, puede causar dificultades en la vida de les pacientes, especialmente en el ámbito académico y laboral.  


Les pacientes de uveítis podrían enfrentarse a situaciones que interfieran en su desempeño acostumbrado. Por ende, la implementación de acomodos que se ajusten a sus necesidades resultaría en la continuación curricular normal, productiva y eficiente. Todes les pacientes son diferentes y cada caso es particular, pero a continuación se presentan algunos aspectos importantes a tomar en consideración:


1. La uveítis es una emergencia médica.


2. La uveítis no es una enfermedad contagiosa ni transmisible.


3. La uveítis no es una enfermedad perceptible. Es decir, en su mayoría no produce síntomas fácilmente visibles para los demás. Esto es considerado una enfermedad invisible.


4. La uveítis es una enfermedad episódica. Es decir, se caracteriza por episodios de inflamación entre períodos de inactividad. La mayor dificultad visual ocurre durante los episodios activos de inflamación.


5. Los episodios de inflamación surgen espontáneamente y la recurrencia de estos será singular en cada caso. Los episodios de inflamación deben ser tratados urgentemente.


6. Las fluctuaciones visuales son comunes. La visión de les pacientes de uveítis empeora cuando se reactiva la inflamación y mejora, gradualmente, según la inflamación responde al tratamiento. En casos más severos o crónicos, la visión de les pacientes puede estar permanentemente afectada.


7. Les pacientes de uveítis generalmente aún conservan suficiente visión para realizar la mayoría de las actividades cotidianas sin necesidad de herramientas o asistencia permanente. No cumplen con el criterio de ceguera legal o total, pero tampoco tienen visión normal. Sin embargo, algunas dificultades visuales que podrían presentar son: dificultad para percibir diferentes texturas, colores, letras pequeñas, reconocer rostros, etc.


8. Las enfermedades crónicas requieren de un manejo más exhaustivo y prolongado que las enfermedades agudas.


9. Habrán ocasiones en las que les pacientes de uveítis tendrán que ausentarse porque deben asistir a sus citas médicas. Las citas de seguimiento son pautadas con anterioridad, pero en los casos en que se reactive la uveítis, las citas serán de carácter urgente e inmediato, sin aviso previo.


10. Los tratamientos para la uveítis pueden ser administrados a través de vía tópica, oral, inyecciones o infusiones intravenosas. Cada caso es distinto, pero es común que les pacientes deban aplicarse gotas en los ojos varias veces al día y/o tomar medicamentos en forma de píldoras diariamente. 


11. Los tratamientos contra la uveítis en ocasiones producen efectos secundarios difíciles de tolerar y manejar, que podrían desencadenar en complicaciones de salud o emergencias.


12. La mayoría de los casos de uveítis son idiopáticos; es decir, se desconoce la causa exacta de la inflamación. Por otra parte, algunes pacientes de uveítis presentan otra condición médica que también debe ser atendida, como artritis o vasculitis. Por ende, deben asistir a distintas citas con médicos de diversas especialidades.


13. La fluctuación o pérdida de visión no puede ser corregida con espejuelos. 


14. Aparte de adherirse al tratamiento médico, no hay nada que les pacientes de uveítis puedan hacer para prevenir la inflamación. No es una enfermedad que pueda ser prevenida a través de ajustes al estilo de vida ni provocada por ello. 


15. Estar bajo tratamiento médico NO garantiza que la uveítis logre ser controlada completamente. Algunos casos no responden a los tratamientos iniciales y transcurre un período de tiempo hasta que la uveítis finalmente logra alcanzar la «remisión» o inactividad. 


16. En la comunidad académica, el uso de ciertos aparatos electrónicos durante el período de clase está estigmatizado y prohibido. Sin embargo, dispositivos como un teléfono inteligente o tableta poseen muchísimas herramientas que ayudan a les pacientes de baja visión, sin la necesidad de invertir dinero en otros aparatos más costosos. 


La implementación de acomodos que se ajusten a las necesidades de les pacientes de uveítis resultaría de gran beneficio para todes. La gestión debe ser coordinada con el personal administrativo indicado de la institución.

1 visualización0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

La inmunología ocular es una subespecialidad de la oftalmología que estudia las enfermedades inflamatorias oculares que son causadas por enfermedades autoinmunes. Estas enfermedades surgen cuando el s

Tanto los oftalmólogos como los optómetras son profesionales encargados de velar por la salud visual de sus pacientes. Ahora bien, ambas profesiones poseen ciertas diferencias. El oftalmólogo es el mé

bottom of page