Nelson Santos
Efectos secundarios de los tratamientos
Actualizado: 1 abr 2022
Los efectos secundarios de los tratamientos son un aspecto que impacta la calidad de vida de les pacientes de uveítis. Algunos efectos secundarios pueden resolverse por sí solos, cuando se completa el tratamiento o con algunas soluciones sencillas. Otros dejan secuelas que requieren atención médica, como podrían ser: catarata, glaucoma, osteoporosis, etc. Muchos de los tratamientos fundamentalmente suprimen el sistema inmunitario de los pacientes. Por ende, les pacientes se encuentran en la obligación de realizar ajustes a su estilo de vida, implementando así medidas que prevengan el desarrollo de infecciones. En ocasiones, los efectos secundarios pueden causar complicaciones si no son manejados a tiempo y adecuadamente. La prevención y el manejo adecuado son los factores más importantes para evitar el surgimiento de complicaciones que podrían empobrecer la calidad de vida de les pacientes.
Esta lista no es exhaustiva y tampoco debe reemplazar las recomendaciones de tus médicos. Los medicamentos producen efectos secundarios diferentes en todas las personas.
Corticosteroides
Los corticosteroides son muy infames por sus efectos secundarios, aunque los tópicos producen menos efectos secundarios que los sistémicos. Son difíciles de tolerar y producen efectos desagradables, especialmente en dosis moderadas o altas. El sistema inmunitario de les pacientes bajo tratamiento con dosis moderadas o altas de corticosteroides está suprimido. Por ende, la administración adecuada y la prevención son clave para evitar el surgimiento de infecciones y otras complicaciones.
Corticosteroids tópicos
Aumento de presión intraocular
Catarata
Susceptibilidad a infecciones
Corticosteroides intraoculares o perioculares
Aumento de presión intraocular
Catarata
Glaucoma secundario
Párpados caídos (ptosis)
Corticosteroides sistémicos
Acné
Alopecia (pérdida de cabello) o adelgazamiento del cabello
Ansiedad
Aumento de apetito
Aumento de peso
Aumento de presión intraocular
Catarata
Cambios en patrones de sueño o dificultad para dormir
Cambios metabólicos
Cushingoid habitus
Depresión
Diabetes mellitus
Disminución de crecimiento en niñes
Euforia
Glaucoma secundario
Hiperglicemia
Hipertensión
Hinchazón
Irritabilidad
Insuficiencia adrenocortical
Osteoporosis
Osteonecrosis
Psicosis
Redistribución de la grasa corporal
Sanción lenta de heridas
Supresión de crecimiento
Susceptibilidad a infecciones
Temblores
Miopatía
Inmunomoduladores
A primera instancia, los inmunomoduladores provocan muchísima más aprensión que los corticosteroides. Pueden causar preocupación en les pacientes o sus seres queridos. Sin embargo, su administración como tratamiento a largo plazo es mucho más segura que un tratamiento prolongado con corticosteroides. De igual forma, es un tratamiento que puede ser tolerado bien por les pacientes, siempre que sea manejado responsablemente por un médico. Son medicamentos quimioterapéuticos, por lo que tampoco están exentos de producir efectos secundarios o complicaciones; aunque, generalmente, el riesgo principal asociado a este tratamiento es un aumento en el riesgo de contraer infecciones. Bajo medidas preventivas y algunos ajustes al estilo de vida, esto puede manejarse satisfactoriamente.
Antimetabolitos
Aumento de enzimas hepáticas
Diarrea
Fatiga o cansancio extremo
Hepatotoxicidad
Toxicidad de la médula ósea
Náusea
Vómitos
Susceptibilidad a infecciones
Inhibidores de calcineurina
Anemia
Diarrea
Fatiga o cansancio extremo
Hiperplasia gingival
Hipertensión
Hirsutismo
Náusea
Parestesias
Susceptibilidad a infecciones
Toxicidad o enfermedad renal
Agentes alquilantes
Aplasia eritrocítica pura (PRCA)
Cistitis hemorrágica
Gingivitis
Fatiga o cansancio extremo
Hepatotoxicidad
Hipertensión
Hirsutismo
Infertilidad
Náusea
Nefrotoxicidad
Neutropenia
Leucoencefalopatía multifocal progresiva (PML)
Riesgo a desarrollar linfoma
Susceptibilidad a infecciones
Agentes biológicos
Aumento en el riesgo de desarrollo de linfoma
Depresión
Diarrea
Dolor abdominal
Dolor de cabeza
Fatiga o cansancio extremo
Infecciones del tracto respiratorio
Irritación en el área de inyección
Náusea
Irritabilidad en la piel, sarpullidos o rashes
Susceptibilidad a infecciones
Midriáticos y ciclopléjicos
Delirio
Fluctuaciones mentales y/o emocionales
Fiebre
Irritabilidad
Mareos
Resequedad oral o dry mouth
Taquicardia
Visión borrosa