top of page
Buscar
  • Foto del escritorNelson Santos

Consejos para cuidar la salud de tus ojos

Actualizado: 31 mar 2022

La prevención es la práctica más importante para el cuidado de los ojos. Por tal razón, es importante visitar un oftalmólogo por lo menos una vez al año. Así se puede detectar cualquier enfermedad ocular a tiempo. Si recibes un diagnóstico de uveítis, el tratamiento recomendado por tu oftalmólogo es la mejor alternativa para cuidar la salud de tus ojos. Sin embargo, algunas medidas adicionales que podrías tomar para sobrellevar mejor los síntomas de uveítis o prevenir complicaciones oculares son:


1. Utiliza gafas de sol y/o gorra cuando te expongas a la luz solar. Nunca mires directamente al sol. Si presencias un eclipse solar, nunca mires directamente al sol y asegúrate de llevar protección adecuada. 


2. Evita utilizar lentes de contacto, especialmente si recibes un diagnóstico de uveítis. Bajo cuidado higiénico riguroso, los lentes de contacto son una alternativa segura para la corrección visual. Sin embargo, puede provocar infecciones y otras complicaciones oculares. Incluso, a pesar de que no existen estudios al respecto, algunos pacientes de uveítis han reportado que su inflamación recurre cuando los utilizan. 


3. Toma precauciones necesarias para cuidar tus ojos cuando realices actividades que podrían lastimarlos. Ejemplos: utilizar gafas protectoras durante la jardinería, la práctica de deportes, trabajos de alto riesgo o encendido de pirotecnia.


4. Evita tocar o frotar tus ojos.


5. Lleva una dieta balanceada y ejercítate según tu aptitud física. Incorpora porciones adecuadas de frutas y vegetales puesto que son alimentos ricos en antioxidantes y carotenoides.


6. Duerme bien e intenta disminuir los niveles de estrés diariamente, ya que esto puede agravar las respuestas inflamatorias autoinmunes.


7. No intentes forzar la vista porque podría comprometer tu visión. En cambio, cuando sientas que no puedes ver muy bien, cierra los ojos y descansa durante el tiempo que consideres necesario.


8. No fumes. Si ya lo haces, intenta reducir progresivamente la cantidad de cigarrillos que fumas. Fumar agrava las respuestas inflamatorias y además está asociado a otras enfermedades oculares, como la degeneración macular asociada con la edad.


9. Descansa tu visión adecuadamente y desarrolla cualquier medida personal que creas que te permite llevar un mejor estilo de vida de acuerdo a tu condición ocular.


10. Asiste a todas tus citas con tu oftalmólogo y sigue todas sus recomendaciones.


Los síntomas de las uveítis recurrentes y/o crónicas suelen aparecer de manera inesperada y los cambios en la visión fluctúan mucho durante la progresión de la misma. Incluso, puede que la uveítis se reactive aún cuando te encuentres bajo tratamiento. Si este es tu caso, habla con tus médicos para explorar distintas opciones de tratamientos disponibles para ti.

11 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

La inmunología ocular es una subespecialidad de la oftalmología que estudia las enfermedades inflamatorias oculares que son causadas por enfermedades autoinmunes. Estas enfermedades surgen cuando el s

Tanto los oftalmólogos como los optómetras son profesionales encargados de velar por la salud visual de sus pacientes. Ahora bien, ambas profesiones poseen ciertas diferencias. El oftalmólogo es el mé

bottom of page