top of page

CAUSAS Y DIAGNÓSTICO

La uveítis está asociada a una gran cantidad de enfermedades. Estas pueden afectar todo el cuerpo o solo los ojos. Sus manifestaciones pueden ser variadas y complejas. Por tal razón, tu médico podría utilizar las siguientes medidas multidisciplinares para poder encontrar la causa exacta de la inflamación:

HISTORIAL Y EXAMEN VISUAL

Esta es la medida más importante para lograr una buena evaluación del caso. Tu médico te realizará varias preguntas en referencia a: síntomas, problemas con tus ojos, enfermedades que padeces, historial familiar, uso de drogas, actividad sexual, mascotas, dieta, ocupación, pasatiempos, viajes, etc. Por otra parte, también te realizará un examen de agudeza visual, examen de campo visual, tomará tu presión intraocular, examinará el fondo de tus ojos, el tamaño y reacción de tus pupilas, y el movimiento de tus ojos.

PRUEBAS DE SANGRE

Algunos laboratorios que tu médico te podría ordenar son:
1. Hemograma, bioquímica general y velocidad de sedimentación globular 
2. Anticuerpos nucleares (ANA), anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (ANCA) y anticuerpos antifosfolípido
3. ECA y Lisozima
4. Antígenos de histocompatibilidad
5. Serologías específicas
6. Exámenes cutáneos

FOTOGRAFÍAS Y PLACAS

Algunas de las fotografías o placas que tu médico te podría ordenar son:

1. Tomografía de coherencia óptica (OCT)

 2. Radiografía de pecho

3. Resonancia magnética nuclear

4. Angiografías o electroretinografías

5. Potenciales evocados visuales

A pesar de que la comunidad médica no ha establecido una serie de pruebas protocolares para el diagnóstico de la uveítis, no es inusual que lxs médicos le refieran varias de ellas a sus pacientes según el cuadro clínico que presentan. Esto suele ser una medida asistiva a la evaluación del cuadro clínico. La cantidad y variedad de pruebas puede ser abrumadora, pero es una medida importante. La metodología empleada para encontrar la raíz de la uveítis es semejante al trabajo detective: tu médico intentará descubrir qué exactamente está causando la inflamación. Sin embargo, la mayoría de los casos de uveítis suelen ser idiopáticos; es decir, nunca logra encontrarse la causa exacta de la inflamación. Aún así, tu médico descartará las posibles causas principales, utilizando las estrategias mencionadas, y elegirá el tratamiento más apropiado para ti. Recuerda, lo más importante durante este proceso es clasificar la uveítis como: infecciosa o no infecciosa.

bottom of page